Visto: un Dodge Charger 2014
El espécimen manchado
En el distrito Charlois de Rotterdam, hemos visto este Dodge Charger de 2014, que lleva en Holanda desde 2018. No dejes que la sutil personalización te engañe: se trata «sólo» de una versión SE o SXT relativamente modesta. Con un potente V6 de 3,6 litros y 218 kW (297 CV), estos «modelos base» de la gama tampoco se equivocan. Este modelo básico ya alcanza los 100 km/h en 6,4 segundos y llega hasta los 200 km/h. Los faros y el rayado de éste no son originales. Aunque no solemos ser fans del tuning, esta vez no parece fuera de lugar.
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/AutoRAI-Gespot-Dodge-Charger-1-360x270.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/AutoRAI-Gespot-Dodge-Charger-2-360x270.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/AutoRAI-Gespot-Dodge-Charger-3-360x270.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/AutoRAI-Gespot-Dodge-Charger-4-360x270.jpg)
El Dodge Charger en Holanda
Actualmente hay 536 ejemplares del Dodge Charger en las matrículas holandesas. A continuación contamos todas las generaciones del modelo. Las más populares, con diferencia, son la segunda (1968-1970) y la sexta generación (2006-2010). De la séptima generación del modelo que vimos, se matricularon 73, o 45 si no contamos el drástico lavado de cara del año modelo 2015.
La séptima generación del Dodge Charger
La séptima generación del Dodge Charger entró en el mercado para el año modelo 2011. Era una evolución del modelo anterior y seguía compartiendo plataforma con el Chrysler 300 y el Dodge Challenger. Aunque se mantuvieron las líneas básicas, el nuevo Charger recibió un diseño ligeramente más elegante con algunas sutiles referencias a la icónica segunda generación.
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-1-640x480.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-2-360x270.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-3-360x270.jpg)
Motores Dodge Charger
El V6 de serie del que vimos, combinado con el Paquete Performance opcional, producía 220 kW. Por encima de él había un V8 de 5,7 y 6,4 litros, con 280 y 350 kW (381 y 476 CV). Este último pertenece a la versión SRT8 que regresó en 2012, que acelera hasta 100 km/h en 4,3 segundos. Cada motor estaba acoplado de serie a un cambio automático de cinco velocidades, pero el V6 también podía acoplarse opcionalmente a uno de ocho velocidades, diseñado principalmente para reducir el consumo de combustible.
Lifting drástico
Para el año modelo 2015, el Dodge Charger sufrió un importante lavado de cara. El coche recuperó un diseño más redondeado. Aunque las líneas básicas seguían siendo las mismas, casi creerías estar ante una nueva generación del modelo. En el interior, sin embargo, los cambios fueron mucho más sutiles. En él, consistían principalmente en materiales más agradables y un sistema de infoentretenimiento actualizado. Desde el punto de vista técnico, el V8 de 6,4 litros ofrecía ahora 362 kW (493 CV). Una novedad era el enorme V8 de 6,2 litros y 527 kW (717 CV), que incluso llegaba a los 594 kW (808 CV) en el Charger SRT Hellcat Redeye. Los motores V8 también se asociaban ahora a la transmisión automática de ocho velocidades.
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-4-640x480.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-5-360x270.jpg)
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-6-360x270.jpg)
Al final, el Dodge Charger consiguió durar hasta el año modelo 2023, un año modelo que aún se alargaba hasta diciembre de 2023. Desde entonces, ha habido una generación de modelos realmente nueva, pero aborda algunas cosas de forma diferente.
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/02/Dodge-Charger-7-1140x641.jpg)