Fondo

Por qué este nuevo y genial shooting brake de Renault tiene piñas en el salpicadero

abril 18, 2025

Verdaderamente sostenible

Los coches eléctricos son más limpios que los de gasolina o gasóleo, pero no carecen totalmente de huella. Se necesita bastante energía para construirlos, y bastantes recursos escasos. Pero: una vez en marcha, compensan mucho. Sobre todo si el proceso de producción es cada vez más limpio. Eso es exactamente lo que Renault quería investigar, y el resultado es el Emblème. Un modelo de estudio que muestra hasta dónde se puede llegar si se pone cada detalle bajo la lupa de la sostenibilidad.

5 toneladas de CO₂

Los ingenieros de Renault recibieron un duro encargo de la sede central: el Emblème tenía que fabricarse con un 90% menos de emisiones que un coche comparable de 2019. En cifras: de 50 toneladas de CO₂ a sólo 5 toneladas, y eso durante toda su vida útil, desde la producción hasta el desguace. Una tarea nada fácil.

¿Cómo te enfrentas a ello? Revisándolo todo, realmente todo. No sólo en la propia Renault, sino también en 20 proveedores. Desde Michelin hasta el proveedor de limpiaparabrisas: todo el mundo tenía que poner de su parte. Y eso dio lugar a grandes innovaciones, como:

Incluso los limpiaparabrisas se han puesto manos a la obra. El fabricante Valeo ha desarrollado un sistema con piezas impresas en 3D y una boquilla más económica, que produce un 60% menos de emisiones. Sí, incluso limpiar tu parabrisas puede ser más sostenible hoy en día.

Diseño funcional

Este Emblème es bonito y duradero, pero también tiene un aspecto elegante. Con sus 4,80 metros de longitud, su baja línea de techo de 1,52 metros y sus musculosos pasos de rueda, parece una mezcla de coupé deportivo y coche familiar práctico. En otras palabras: un shooting brake.

Y el diseño no es sólo para aparentar. Cada línea y cada panel están pensados para guiar el aire lo más suavemente posible a lo largo de la carrocería. Incluso las llantas están parcialmente selladas. Con la ayuda del túnel de viento del equipo Alpine de F1, Renault consiguió un impresionante coeficiente de resistencia aerodinámica de 0,25. Y los neumáticos Michelin reducen la resistencia a la rodadura y utilizan menos goma.

Piña en tu salpicadero

En el interior, el Emblème también saca buenas notas en términos de sostenibilidad. El salpicadero y los paneles de las puertas están recubiertos de lino de Normandía y, aunque parezca mentira, de fibras de la planta de la piña. Los asientos están tapizados con poliéster reciclado tejido. Y no, no parece una silla de jardín de plástico. Al contrario. Tus oídos también están mimados. En colaboración con Jean-Michel Jarre, pionero francés de la música electrónica, Renault ha desarrollado un sistema de audio con 14 altavoces.

Hidrógeno

Bajo su atractivo exterior hay un sistema de propulsión con dos fuentes de energía: una batería de 40 kWh para viajes cortos y una pila de combustible de hidrógeno de 30 kW para distancias más largas. Sobre el papel, el coche recorre unos 1.000 kilómetros. El motor eléctrico está en las ruedas traseras y no utiliza tierras raras. Las células de la batería las suministra la empresa francesa Verkor, que pronto producirá también las células para el Alpine A390.

El propio Emblème se construye -como no podía ser de otra manera- en Francia, con tres cuartas partes de los proveedores a menos de 300 kilómetros de distancia. Por desgracia, este genial prototipo no llegará a la producción, pero, por supuesto, los conocimientos adquiridos no desaparecen en un cajón. Así que lo más probable es que de repente encuentres boquillas de limpiaparabrisas extremadamente eficientes o un toque de fibra de piña en un futuro Renault.

Véase también: Renault Captur (2025) Prueba – ¿Todavía distintivo? – AutoRAI TV