Fondo noticias de autos

Nissan tira la toalla: es necesaria una acción inmediata

febrero 13, 2025

Reducción de costes

El presidente y consejero delegado de Nissan, Makoto Uchida, declaró en un comunicado: «Nissan está plenamente comprometida con las medidas de recuperación y pretende reducir los costes en unos 400.000 millones de yenes. Estamos comprometidos con una estructura de costes más eficiente, al tiempo que impulsamos el crecimiento de las ventas con productos competitivos que respondan a las diversas necesidades de nuestros clientes. Estamos aplicando nuestro plan de recuperación con rapidez y determinación, centrándonos en la eficiencia y el crecimiento.»

Objetivo para el ejercicio 2026

Nissan planea optimizar su estructura de costes y reducir los costes fijos y variables en un total de unos 400.000 millones de yenes, o 2.500 millones de euros, en el ejercicio 2026. Esto reducirá el umbral de rentabilidad en el sector del automóvil de 3,1 millones a 2,5 millones de unidades. Esto debería permitir un margen operativo estable del 4%.

Objetivo: más de 300.000 millones de yenes de ahorro en costes fijos

En cuanto a los costes fijos, Nissan se propone ahorrar unos 200.000 millones de yenes en costes de venta, generales y administrativos (SG&A), unos 100.000 millones de yenes mediante la reestructuración de la capacidad de producción y unos 30.000 millones de yenes mediante la mejora de los procesos de desarrollo.

Nissan tiene previsto reducir 2.500 empleados indirectos en todo el mundo racionalizando los procesos operativos, reduciendo la contratación y acelerando los programas de bajas voluntarias. Los costes laborales unitarios se reducirán aún más con medidas adicionales, como la ampliación en 1.000 puestos de los centros de servicios compartidos y una priorización más estricta de los gastos fijos de marketing.

Más ahorros, reducción de 6.500 empleados

Además, Nissan pretende ahorrar unos 100.000 millones de yenes consolidando las líneas de producción, ajustando los calendarios laborales y redistribuyendo funciones. Para ello se abordarán tres plantas en el primer trimestre del año fiscal 2025: las plantas de Smyrna y Canton (EE.UU.) y la planta de Tailandia. Esta reestructuración conllevará una reducción de plantilla en las plantas de vehículos y grupos motopropulsores de 5.300 empleados en el ejercicio 2025 y de 1.200 en el ejercicio 2026, lo que representa una reducción total de 6.500 empleados.

Los ahorros de producción se complementan con nuevas eficiencias técnicas y operativas, entre otras cosas mediante la optimización del lanzamiento de nuevos modelos y la reducción de los costes de inversión y lanzamiento de productos.

Otros planes

En cuanto a la reestructuración de la capacidad de producción, Nissan planea reducir la capacidad de producción global en un 20% para el año fiscal 2026 y optimizar su plantilla de fabricación. Esto incluye una reducción de capacidad ya aplicada en China de 1,5 millones a 1 millón de unidades. Además, la capacidad de producción de las plantas fuera de China se reducirá de 3,5 millones a 3 millones de unidades, y la utilización de la capacidad aumentará del 70% en el ejercicio 2024 al 85% en el ejercicio 2026. En total, la capacidad de producción mundial, incluida China, disminuirá de 5 millones a 4 millones de unidades.

Nissan también pretende reducir costes en unos 30.000 millones de yenes mediante un desarrollo más eficiente. Una nueva estrategia de desarrollo debería acortar los plazos de comercialización y reducir los costes de desarrollo en unos 20.000 millones de yenes. Este proceso integrado se está aplicando a los proyectos en curso y dará sus frutos a partir de 2025. El primer modelo desarrollado con este método se lanzará en el año fiscal 2026.

100.000 millones de yenes de ahorro en costes variables

Nissan pretende reducir los costes de diseño en unos 60.000 millones de yenes. Esto empieza por simplificar los diseños (ajustando el rendimiento y el contenido del modelo) de los seis principales modelos mundiales. Se conseguirán más ahorros recortando los costes de producción, reduciendo la complejidad de las piezas hasta un 70%, optimizando la planificación de la producción y eliminando las ineficiencias de la cadena de suministro.

Impulsar el crecimiento de las ventas

Para aumentar las ventas, Nissan ofrece una gama de productos con tecnologías distintivas adaptadas a las necesidades de los clientes de todo el mundo.

En el ejercicio fiscal 2020, Nissan renovó su gama de modelos, que incluye el Qashqai, el Juke, el Kicks, el Armada, el Note, el Patrol, el Magnite, el QX80 y el Murano. Cada modelo se ha mejorado para maximizar el valor para el cliente e impulsar unas ventas rentables.

Además, Nissan introducirá nuevos híbridos enchufables en los ejercicios 2025 y 2026 y renovará sus premiados monovolúmenes y monovolúmenes grandes. La marca también está reforzando su oferta de vehículos eléctricos sin emisiones con un nuevo LEAF, un coche eléctrico compacto y un nuevo coche eléctrico específico para el mercado chino.

Tecnología e-POWER de tercera generación

La tecnología e-POWER de tercera generación desempeña un papel clave en el crecimiento rentable. Esta generación ofrece un 20% más de eficiencia de combustible y un 20% menos de costes en comparación con la primera generación. En particular, la eficiencia a altas velocidades ha mejorado un 15% respecto a la segunda generación, ofreciendo una eficiencia de combustible líder en su clase en Europa y EE.UU.

La rentabilidad futura de Nissan también dependerá de las innovaciones técnicas, cada vez más centradas en los vehículos inteligentes. Los nuevos modelos que se lancen hasta el año fiscal 202026 incorporarán cabinas avanzadas y sistemas de asistencia al conductor. Además, Nissan está trabajando en servicios de movilidad autónoma en Japón, con un lanzamiento comercial previsto para el ejercicio 2027.

Racionalizar la organización y los procesos

Para acelerar la toma de decisiones, Nissan está introduciendo una estructura de gestión más eficiente sin capas intermedias. Esto reducirá el número de puestos de alta dirección en un 20% y creará oportunidades de promoción profesional para la próxima generación dentro de una organización internacional racionalizada.

Además, se simplificarán los niveles organizativos y se revisarán las responsabilidades dentro de la estructura corporativa para aumentar la eficiencia. Nissan quiere una sede mundial más ágil, con funciones estratégicas centralizadas y funciones operativas descentralizadas, que permitan a las regiones responder más rápidamente a la evolución del mercado.

Reestructuración empresarial y optimización de activos

Nissan sigue trabajando proactivamente en la siguiente fase de su reestructuración. La empresa evaluará críticamente su presencia en el mercado y determinará estratégicamente dónde seguirá operando. Nissan optimizará los productos principales, las plataformas y las cadenas cinemáticas para priorizar y racionalizar las inversiones. Además, se acelerarán las colaboraciones con los socios de la alianza, Honda y otros socios estratégicos.

Dentro de la gestión de activos, Nissan evaluará críticamente sus activos para conseguir ahorros de costes y eficiencias significativas.

Revisión estratégica y exploración de nuevas colaboraciones

Nissan llevará a cabo una revisión estratégica para explorar oportunidades de colaboración que puedan aportar un valor añadido significativo a la empresa. La empresa ya ha empezado a aplicar las iniciativas mencionadas y proporcionará más información dentro de un mes. La fusión con Honda y Mitsubishi Motors fracasó.

Hay varios modelos listos

Entre bastidores, ya se están preparando varios modelos nuevos. La propia Nissan habla de un «sustituto totalmente nuevo del Leaf», un «sustituto compacto EV del Micra», un «Juke totalmente eléctrico» y un «Qashqai totalmente eléctrico». Detalles técnicos que la marca aún no comparte. En cualquier caso, todos se lanzarán en Europa.