Kia es el primer fabricante que prueba el pasaporte público de baterías a nivel de célula
¿Qué es exactamente el pasaporte para pilas?
Un pasaporte de batería es un documento digital que proporciona información sobre la historia, la química, la calidad y el origen de una célula de batería. Kia está probando ahora este pasaporte al nivel más fino: por célula individual de la batería. Así que pronto podrás saber qué materiales se han utilizado, dónde se han producido y el comportamiento medioambiental de la célula.
Por qué es importante
La transparencia sobre las baterías de los VE es cada vez más importante. No sólo para los consumidores, sino también para cumplir las normas medioambientales y de reciclaje. Con esta iniciativa, Kia quiere liderar el camino de la sostenibilidad. Ayuda a las aplicaciones circulares, hace más transparentes el mantenimiento y las garantías, además de apoyar el mercado de segunda mano y el reciclaje.
¿Cómo funciona el pasaporte a pilas?
Kia añade identificadores digitales únicos a las celdas individuales de las baterías. Estos identificadores contienen datos como la composición química, la producción, la vida útil y el rendimiento. En una plataforma pública de pruebas, las partes interesadas -desde los clientes hasta los recicladores- pueden acceder a estos datos. El proyecto piloto se está llevando a cabo en entornos controlados, pero Kia pretende ampliarlo a modelos comerciales. Kia tiene previsto ofrecer este servicio a partir de febrero de 2027 para todos los modelos eléctricos y HEV vendidos en Europa.
Piloto europeo con aportación neerlandesa
El proyecto de pasaporte de baterías de Kia forma parte de un proyecto piloto europeo más amplio, en el que las partes holandesas también desempeñan un papel importante. Entre los colaboradores figuran el Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua, la Agencia Empresarial Neerlandesa (RVO) y organizaciones industriales del sector de las baterías y el reciclaje. Sus conocimientos ayudarán a establecer normas para futuras normativas europeas. Dentro de este proyecto, Holanda se considera un campo de pruebas para el intercambio transparente de datos sobre la producción y el reciclaje de pilas.
Primera prueba práctica con el Kia EV3
Kia está realizando las primeras pruebas públicas de pasaporte de baterías en el Kia EV3. Esto implica el seguimiento digital de las celdas individuales de la batería durante los ciclos de producción, uso y carga. De este modo, Kia recopila datos en tiempo real sobre el rendimiento, la durabilidad y la degradación de la batería. Los resultados de este piloto del EV3 constituirán la base para su posterior despliegue en otros modelos eléctricos de la marca.
¿Qué significa esto para ti?
Supón que compras un VE de segunda mano. Gracias al pasaporte de baterías, puedes comprobar si la batería está sana, qué celdas han participado y si se han mantenido correctamente. Esto reduce el riesgo de defectos ocultos y, por tanto, aumenta la confianza en la conducción eléctrica.