Esto es lo que costará sacarse el carné de conducir en 2026 (vuelve a ser más caro)
¿Cuánto cuesta el permiso de conducir?
Sacarse el carné de conducir nunca ha sido un chollo, como sabe cualquiera que se haya sentado alguna vez en un coche de clase. Pero lo justo es justo: hoy en día supone mucho papeleo. Y en 2026 habrá un nuevo aumento. El CBR vuelve a subir las tasas, y todo tiene que ver con -sí- la inflación. Todo es cada vez más caro, incluido el derecho a conducir. El aumento es del 3,6%, exactamente igual a la inflación según el índice de precios al consumo (IPC).
Examen teórico: aquí también sube el contador
Los que quieran aprobar el teórico pagarán 50,50 euros el año que viene, en vez de 48,75 euros. No es una gran diferencia, pero sí unos euros más por el mismo examen. Si necesitas orientación adicional o un intérprete, el importe aumenta rápidamente. Por un examen teórico guiado individualmente, pagas 118,50 euros, sin incluir el coste del intérprete. Y los que prefieran hacer el examen por la tarde o en fin de semana tendrán que pagar 6,25 euros más.
Examen práctico: hacia 150
El verdadero golpe está en el examen práctico. Para el coche (categoría B), la tasa sube de 138,50 euros a 143,50 euros. Y los que sufren miedo al fracaso pagarán bastante más: 202 euros por el examen especial de miedo al fracaso.
Otras categorías también se suman alegremente a la subida. Por el examen de ciclomotor (AM2) pagas 149 euros, por el de moto 147 euros, y por el de coche con remolque (BE) también 143,50 euros. Los que conducen grandes equipos tienen que rascarse aún más el bolsillo: el examen de camión o autobús sube a 275 euros.
Nuevo recargo: «notificación de decisiones
Hay otro extra en la subida de tasas: un recargo de 0,3 puntos porcentuales. Se utiliza para que los conductores puedan ser informados en persona de la suspensión o invalidación de su permiso de conducir, lo que se denomina notificación en persona de las decisiones.
A partir de 2022 se puso en marcha un ensayo para ver si era más eficaz. Y demostró serlo: según la Fiscalía General del Estado, como resultado se procesa a más conductores sin permiso de conducir válido. Por tanto, el ensayo se introducirá de forma estructural, y el coste se tendrá en cuenta en las tasas a partir de 2026.
CBR: ‘No obtenemos beneficios’
El CBR subraya que las tasas cubren costes y no pretenden obtener beneficios. Sin el nuevo recargo, el aumento habría sido del 3,3%, algo menos que la inflación.
Algunos productos difieren ligeramente: los exámenes para taxistas y conductores de tractores aumentan algo más que la media, mientras que las tasas de Marifonie -examen de comunicación marítima- y el examen de emprendedor siguen siendo las mismas que en 2025.
La declaración sanitaria también es más cara
Y luego está el certificado de salud, que todo el mundo tiene que presentar para obtener o renovar el permiso de conducir. Pasa de 45,25 euros a 46,90 euros. Un aumento modesto, pero todo suma. Por supuesto, las nuevas tasas del CBR son sólo una parte de la historia. A eso hay que añadir los gastos de la autoescuela, el material didáctico, las clases prácticas y los posibles reconocimientos médicos. En total, un permiso de conducir en 2026 pronto costará al menos 2.500 euros. De media, gastarás unos 3.000 euros por el permiso rosa.
Véase también: ¿Conducción legal sin manos? – FORD BLUECRUISE – AutoRAI TV