noticias de autos

En detalle: los Porsche Cayenne y Cayenne Turbo eléctricos

noviembre 20, 2025

SUV eléctricos premium

La introducción de estos modelos marca un momento importante: el Porsche Cayenne estaba antes en el centro del crecimiento global de Porsche, y ahora el modelo asume un nuevo papel en un momento en que la conducción eléctrica es cada vez más importante. Con dos potentes cadenas cinemáticas, un alto nivel de recuperación y un paquete de baterías que ofrece una generosa autonomía según las mediciones WLTP, Porsche está posicionando el nuevo Cayenne directamente en el segmento de los SUV eléctricos premium.

Una nueva era para el Porsche Cayenne

Cuando Porsche presentó la primera generación del Cayenne en 2002, fue un paso audaz hacia un mercado hasta entonces dominado por los grandes SUV de corte más utilitario. El Cayenne combinaba espacio y versatilidad con atributos deportivos que hasta entonces se habían asociado sobre todo a los modelos coupé y deportivos de la marca. La introducción del Cayenne eléctrico en 2026 se basa en esa historia, pero sitúa el coche en un contexto completamente nuevo.

Alrededor de un tercio de los modelos Porsche de todo el mundo están ahora electrificados, lo que sitúa al nuevo Cayenne en un mercado en el que la conducción eléctrica se ha convertido en una alternativa realista para muchos compradores. Porsche sigue ofreciendo variantes híbridas y de gasolina en paralelo, pero la cadena cinemática eléctrica es ahora un tercer pilar de pleno derecho.

El director ejecutivo de Porsche, Oliver Blume, llama al Cayenne eléctrico «un SUV con tecnología sacada directamente del automovilismo», refiriéndose a nuevos grupos motopropulsores, sistemas de recuperación y soluciones de chasis. La promesa es clara: prestaciones acordes con la marca, pero combinadas con practicidad y confort para el uso diario.

Líneas motrices: dos variantes, dos perfiles de caracteres

En su lanzamiento, la gama está formada por el Cayenne eléctrico y el Cayenne Turbo. Ambas versiones utilizan el último sistema de tracción total de la marca, el Porsche Traction Management en formato electrónico (ePTM), que distribuye el par entre los ejes a la velocidad del rayo. Los dos modelos se dirigen a distintos tipos de clientes, pero comparten la misma base tecnológica.

Porsche Cayenne Turbo: potencia eléctrica con tecnología de competición

El Porsche Cayenne Turbo es el modelo más potente de la nueva gama. El sistema de propulsión ofrece una potencia de hasta 850 kW (1.156 CV) cuando está activado el Launch Control, con un par máximo de 1.500 Nm. Según la fábrica, esto se traduce en una aceleración de 0 a 100 km/h en 2,5 segundos y un tiempo de 0 a 200 de 7,4 segundos. La velocidad máxima es de 260 km/h.

Un elemento técnico notable es el motor eléctrico refrigerado por aceite del eje trasero. Esta tecnología procede del automovilismo de competición y ofrece ventajas en cuanto a refrigeración y potencia constante, especialmente bajo carga prolongada.

En modo de conducción normal, el Turbo entrega hasta 630 kW (857 CV). Además, Porsche introduce la función Push-to-Pass: pulsando un botón se obtienen 130 kW (176 CV) extra de potencia durante diez segundos.

Porsche Cayenne: potente versión básica

El Porsche Cayenne estándar utiliza la misma arquitectura, pero está configurado de forma diferente. Esta variante entrega 300 kW (408 CV) en condiciones normales y 325 kW (442 CV) y 835 Nm cuando se activa el Launch Control. El sprint hasta 100 km/h tarda 4,8 segundos y la velocidad máxima es de 230 km/h.

Aunque menos extrema que la Turbo, la versión básica pretende ser una opción amplia y accesible para los clientes que desean prestaciones eléctricas sin hacer hincapié en la potencia máxima.

Recuperación en la Fórmula E

El rendimiento eléctrico viene determinado no sólo por la potencia, sino también por la eficiencia y la recuperación de energía. Porsche afirma que el nuevo Cayenne puede generar hasta 600 kW de potencia de recuperación. Esto, según la marca, permite que alrededor del 97% de todas las frenadas diarias se realicen exclusivamente a través de los motores eléctricos.

Por tanto, los frenos mecánicos se ahorran significativamente y siguen estando disponibles principalmente para emergencias o potencia extra. Para el Turbo, está disponible opcionalmente el Sistema de Frenos Cerámicos Compuestos Porsche (PCCB).

Suspensión: sistemas adaptativos y Porsche Active Ride

El chasis es un atributo clave del Cayenne, tanto en los modelos con motor de combustible como ahora en los eléctricos. La suspensión neumática adaptativa con Porsche Active Suspension Management (PASM) es de serie.

Para el Turbo, se ha añadido el Porsche Torque Vectoring Plus, un sistema que ofrece más estabilidad y una transferencia precisa de la potencia mediante un diferencial electrónico de deslizamiento limitado en la parte trasera. La dirección del eje trasero está disponible opcionalmente para ambas variantes, con un ángulo de giro de hasta cinco grados.

Un elemento nuevo es el Porsche Active Ride, que se ofrece por primera vez en el Cayenne. Esta suspensión activa puede minimizar prácticamente los movimientos de la carrocería, manteniendo el coche estable en curvas, en trayectos largos y al conducir sobre superficies irregulares.

Batería y carga: tecnología de 800 voltios y carga inalámbrica opcional

El Cayenne eléctrico utiliza una batería de alto voltaje de 113 kWh de nuevo desarrollo. La batería se refrigera mediante una construcción de doble pared, que ayuda a controlar la temperatura bajo carga pesada o carga rápida. La autonomía según WLTP es de hasta 642 kilómetros para el Cayenne y de hasta 623 kilómetros para el Turbo, dependiendo de la configuración y las condiciones.

Carga rápida de hasta 400 kW

Gracias a la tecnología de 800 voltios, los modelos pueden cargarse rápidamente con una potencia de CC de hasta 390 kW y, en condiciones favorables, incluso de hasta 400 kW. Esto permite que el estado de carga pase del 10% al 80% en menos de 16 minutos. En diez minutos se puede añadir energía para unos 325 kilómetros de autonomía adicional (Turbo: 315 kilómetros).

Carga inalámbrica inductiva

Una primicia dentro de Porsche es la carga inductiva opcional de hasta 11 kW. Para ello, basta con aparcar el coche sobre una placa de suelo, tras lo cual el proceso de carga se inicia automáticamente. Esta tecnología está dirigida principalmente a los usuarios que desean una carga fácil en casa, sin cables.

Exterior: nuevo lenguaje de diseño con la reconocible firma Porsche

Aunque la silueta deja claro de inmediato que se trata de un Cayenne, Porsche ha adaptado el diseño para cumplir los requisitos de un SUV eléctrico. El coche tiene un capó más bajo, faros LED de matriz estrecha y nuevos conductos de aire. Las proporciones siguen siendo reconocibles, con una línea de techo inclinada y flancos poderosamente esculpidos.

Las puertas no tienen marco, lo que contribuye a un aspecto lateral más ajustado. El Turbo tiene detalles adicionales en color Turbonita, como en las llantas, los marcos de las ventanillas y las insignias. La versión estándar utiliza otras combinaciones de colores, como el Gris Volcán metalizado.

Aerodinámica central

Con un coeficiente de resistencia al aire de 0,25, el Cayenne eléctrico es uno de los SUV más eficientes de su clase. La Aerodinámica Activa Porsche (PAA) desempeña un papel esencial en este sentido, incluyendo salidas de aire de refrigeración móviles, un alerón de techo adaptativo y aeroblades activos en el Turbo.

El chasis es muy denso y las ruedas están diseñadas para minimizar la resistencia aerodinámica. En la parte trasera, un difusor proporciona un flujo de aire controlado.

Interior Porsche Cayenne 2026

Interior: más espacio, nuevas tecnologías y opciones de configuración

El interior del nuevo Cayenne hace hincapié en el espacio, las funciones digitales y la personalización. El coche es 55 milímetros más largo que el modelo actual y tiene una distancia entre ejes aumentada en casi 13 centímetros. Como resultado, los pasajeros traseros se benefician de más espacio para las piernas.

Asiento trasero y maletero flexibles

El asiento trasero es regulable eléctricamente y ofrece varias posiciones, desde una posición de asiento relajada hasta una configuración para un espacio de carga plano. El maletero varía entre 781 y 1.588 litros. En la parte delantera, hay un maletero de 90 litros. La capacidad de remolque es de 3,5 toneladas, lo que hace que el Cayenne sea adecuado para arrastrar remolques y semirremolques.

Nuevos elementos de confort

Porsche introduce los Modos de Estado de Ánimo, en los que la iluminación, la posición de los asientos, el sonido y la visualización de la pantalla se ajustan a las preferencias del conductor. El techo panorámico utiliza un control variable de la luz mediante cristales líquidos. También está disponible la calefacción de superficies; no sólo se calientan los asientos, sino también los reposabrazos y los paneles de las puertas. Una banda luminosa animada da la bienvenida a los ocupantes al subir y proporciona información durante la carga.

Porsche Driver Experience: digitalización a un nuevo nivel

El interior presenta una filosofía de control evolucionada. La Experiencia del Conductor Porsche está dominada por la nueva Pantalla Flow, un panel OLED curvado que forma el mando central. También están presentes un panel de instrumentos digital (14,25 pulgadas) y una pantalla opcional para el acompañante (14,9 pulgadas). El total constituye la mayor superficie de pantalla que Porsche ha utilizado hasta ahora en un modelo.

Pantalla AR

Por primera vez, el Cayenne también ofrece un Head-up Display con realidad aumentada. La información se proyecta como si tuviera un tamaño de 87 pulgadas a una distancia de 10 metros por delante del coche.

Control analógico donde tiene sentido

Aunque la tecnología digital ocupa un lugar central, muchas funciones conservan botones físicos, como los del aire acondicionado y el volumen. Porsche también ha desarrollado un reposamanos para facilitar el manejo durante la conducción dinámica.

Funciones digitales, control por voz y personalización

A través de Porsche Digital Interaction, el conductor puede acceder a widgets, aplicaciones y temas de color. Los servicios de streaming y los juegos se integran a través del Porsche App Centre. Una incorporación destacada es el nuevo Piloto de Voz, que entiende frases naturales y el contexto gracias a la inteligencia artificial.

La Llave Digital Porsche te permite utilizar un smartphone o smartwatch como llave del coche y compartirla digitalmente con otras personas.

Libertad de elección de materiales y colores

El nuevo Cayenne es altamente configurable. Los clientes pueden elegir entre 13 colores de pintura, nueve diseños de llantas, 12 combinaciones interiores y cinco paquetes de detalles. Hay más opciones de personalización disponibles a través de Porsche Exclusive Manufaktur y Paint to Sample. Para quienes deseen una creación completamente única, existe el programa Sonderwunsch.

Porsche Design también amplía su oferta con relojes personalizados a juego con el diseño elegido para cada modelo Cayenne.

Estrategia post-2030: tres cadenas cinemáticas codo con codo

Aunque el Cayenne eléctrico desempeña un nuevo papel importante, Porsche seguirá ofreciendo variantes de gasolina e híbridas del Cayenne en el futuro. Según Matthias Becker, miembro del consejo de administración, la intención es permitir a los clientes elegir el sistema de propulsión que mejor se adapte a su uso, incluso después de 2030. Los modelos eléctricos no son una sustitución, sino una ampliación de la gama existente.

Precios y disponibilidad en Holanda

Los nuevos modelos Cayenne ya se pueden pedir en Holanda. El Cayenne eléctrico empieza en 109.900 euros, mientras que el Cayenne Turbo está disponible desde 171.500 euros. Ambos precios incluyen IVA, BPM, gastos de entrega, contribución al reciclaje, impuesto de circulación y cualquier tasa de gestión.