Fondo noticias de autos

El WLTP explicado: cómo ayuda esta norma a comparar las cifras de consumo

noviembre 23, 2025

El término WLTP lleva apareciendo por todo el mundo del automóvil desde 2017: en los folletos y sitios web de los fabricantes de coches y en las reseñas en internet y en las revistas. Pero, ¿qué significa exactamente WLTP? ¿De dónde viene esta norma de consumo y da una imagen realista del consumo, las emisiones y la autonomía? Te explicamos los orígenes, el funcionamiento, las ventajas y las limitaciones de este procedimiento de ensayo.

¿Qué es el WLTP?

WLTP son las siglas en inglés de Procedimiento de Ensayo de Vehículos Ligeros Armonizado a Nivel Mundial. Es un método de medición acordado a nivel mundial para determinar el consumo de energía, las emisiones y la autonomía. La norma fue desarrollada por la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas (CEPE) para proporcionar cifras uniformes en todo el mundo. Esto permite a los consumidores comparar objetivamente las cifras, ya sea de consumo de combustible y emisiones de CO₂ o de autonomía.

El WLTP sustituye a la prueba NEDC. NEDC son las siglas de Nuevo Ciclo de Conducción Europeo, un método de prueba que despegó a principios de los años 80. Mientras que el NEDC era principalmente teórico y poco dinámico, el WLTP se ajusta mucho más al tráfico moderno.

¿Por qué se introdujo el WLTP?

La norma NEDC se desviaba cada vez más de la realidad. Los coches cambiaron y el tráfico se hizo cada vez más dinámico; la diferencia entre la práctica y el laboratorio de pruebas se amplió. Los coches resultaron consumir más combustible y producir más emisiones en el tráfico real de lo que indicaban las cifras del NEDC.

Por ello, la Unión Europea decidió que era necesario un ensayo más representativo, universal y riguroso. La transición del NEDC al WLTP se hizo por etapas. A partir de septiembre de 2017, el WLTP era obligatorio para los modelos nuevos. A partir de septiembre de 2018, el WLTP era obligatorio para todos los coches nuevos vendidos, y también para los modelos existentes. Desde entonces, los valores del NEDC han dado paso a los del WLTP. Los fabricantes, los gobiernos, la prensa y los consumidores ya sólo utilizan las cifras del WLTP como referencia.

¿Cómo funciona exactamente el WLTP?

El WLTP está diseñado para aproximarse lo más posible a la conducción real en el entorno de prueba. Eso significa más variación, velocidades más altas y una aceleración más dinámica. Las condiciones se definen con precisión y son siempre las mismas para todos los coches probados, de modo que todos los resultados se producen de la misma manera en todo el mundo y, por tanto, todos los coches pueden compararse. Aun así, sigue siendo una prueba de laboratorio y las condiciones del mundo real nunca son las mismas.

El WLTP consta de varias etapas

Hay cuatro fases de prueba: baja, media, alta y extra alta. La baja se realiza a baja velocidad, acelerando y frenando mucho. La fase media incluye una conducción más normal por ciudad y campo, mientras que la fase alta implica velocidades de crucero más altas. Por último, la fase extra alta imita el uso en autopista, incluyendo velocidades de 120 km/h.

La imagen global resultante debería reflejar cómo conducen los automovilistas hoy en día. Así, el WLTP proporciona una imagen más realista del consumo de combustible y las emisiones de los coches con motor de combustión y del consumo de energía y la autonomía de los modelos eléctricos.

¿Para quién son importantes las cifras WLTP?

Las cifras del WLTP son utilizadas por varias partes, cada una con su propio propósito. El gobierno (holandés) vincula sus tipos impositivos a los valores del WLTP. Piensa en el BPM, las tasas de CO2 y los incentivos a la conducción eléctrica. Unos datos de emisiones realistas deberían crear una base impositiva más justa.

Los fabricantes de coches están obligados a comunicar sus valores WLTP. Con el WLTP, tienen que cumplir la normativa internacional y ofrecer a los consumidores información comparable en todos los modelos.

Los consumidores que eligen un coche se fijan naturalmente en el coste. El consumo de combustible/energía es una parte importante. Gracias al WLTP, sabes bastante bien qué esperar, y para los coches eléctricos, la autonomía también es muy importante.

Los periodistas del automóvil y los sitios web de comparación contrastan los valores medidos con los valores WLTP en sus pruebas prácticas para mostrar lo que consume y rinde el coche en la práctica.

¿En qué áreas se quedó corto el NEDC?

Aunque el NEDC fue adecuado durante décadas, los resultados de las pruebas se alejaban cada vez más de la realidad. Durante el ciclo de conducción, había poca variación en la velocidad. Además, la velocidad máxima era demasiado baja y la prueba era relativamente corta. Asimismo, el ciclo de pruebas apenas tenía en cuenta sistemas modernos como el aire acondicionado y el infoentretenimiento. Por último, los fabricantes pudieron influir en los resultados de las pruebas a través de las condiciones. Como resultado, las diferencias entre las cifras del NEDC y el consumo real llegaron a ser demasiado grandes. Gracias al ciclo de pruebas WLTP, ese margen se ha reducido, aunque en un laboratorio de pruebas sólo puedes aproximarte a las condiciones variables del mundo real.

¿Son los valores WLTP más realistas que los NEDC?

Sí. El WLTP se adapta mejor a las condiciones del mundo real. La prueba dura más tiempo e incluye velocidades variadas, incluso más altas, con más aceleraciones. Además, la prueba también tiene en cuenta el equipamiento y las opciones del coche, que también se carga un poco más de serie para la prueba.

Para los coches eléctricos, la autonomía también se calcula basándose en este ciclo de pruebas dinámico. Todo esto hace que los valores del WLTP sean menos favorables que los del antiguo NEDC -ya lo viste durante la fase de transición de la introducción del WLTP-, pero son mucho más realistas.

¿El WLTP es sólo para coches con motor de combustible?

No. El WLTP se aplica a los coches con motor de combustible, a todos los tipos de coches híbridos y a los totalmente eléctricos. La diferencia para los coches eléctricos es que la autonomía se calcula y determina en base al ciclo de pruebas WLTP. El consumo de energía se mide y determina en kWh/100 km, mientras que es de l/100 km para todos los coches de combustible.

Para los híbridos enchufables (PHEV), el WLTP es en realidad aún más importante, porque la prueba indica cuántas emisiones se producen en viajes mixtos tanto eléctricos como de combustible. Ese valor determina cualquier beneficio fiscal en muchos países.

Factores que diferencian la práctica del laboratorio de pruebas

Por supuesto, las condiciones meteorológicas son esenciales. El viento, la temperatura y las precipitaciones influyen. Los coches eléctricos, por ejemplo, pierden relativamente mucha autonomía con tiempo frío, ya que el conjunto de baterías rinde menos que con tiempo cálido.

Las condiciones de la carretera también desempeñan un papel importante. El asfalto liso, las calles adoquinadas, las diferencias de altura y las pendientes tampoco se simulan totalmente en la prueba WLTP. En la práctica, puede que conduzcas sobre todo trayectos cortos en ciudad, o mucho por autopista. En cada trayecto, el consumo de energía/combustible es diferente.

Sobre la carga y el estilo de conducción, normalmente puedes influir tú mismo. Si conduces con cuatro personas y/o mucho equipaje, tu coche tendrá más masa que mover que en la prueba WLTP. Así que eso aumenta el consumo. Y la aceleración brusca, la alta velocidad y la mala anticipación también aumentan el consumo.

Por tanto, los valores WLTP son valores orientativos. Son el punto de partida para la comparación, pero no una garantía del consumo exacto en el mundo real.

WLTP y conducción eléctrica

Para los coches eléctricos, el WLTP es especialmente importante para la autonomía: a mucha gente le preocupa quedarse tirada con la batería descargada. La autonomía WLTP da una buena indicación para condiciones moderadas, pero de nuevo, la práctica puede variar, especialmente en invierno.

El WLTP es sobre todo una base importante para comparar modelos. Un VE alcanza 400 kilómetros en la prueba WLTP, el otro 550. En la práctica, las proporciones son probablemente las mismas, aunque el número de kilómetros por viaje depende de las condiciones.

Mejor método de comparación WLTP

A pesar de sus limitaciones, el WLTP es actualmente la forma más realista y justa de comparar coches. La prueba es rigurosa, exhaustiva y está armonizada a nivel mundial. Esto permite comparar coches de gasolina, híbridos y totalmente eléctricos basándose en normas de consumo objetivas.