Fondo noticias de autos

¿Cuáles son los últimos coches de conducción autónoma?

enero 23, 2025

¿Qué es la conducción autónoma?

La conducción autónoma, también conocida como tecnología de autoconducción, ocupa un lugar destacado en la agenda de muchos fabricantes de automóviles. La conducción autónoma se refiere a los vehículos que pueden conducir por sí mismos sin intervención humana. Este concepto se clasifica en cinco niveles según la clasificación de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE). El nivel 0 incluye los vehículos sin ningún tipo de automatización, mientras que el nivel 5 describe los vehículos totalmente autónomos que pueden conducir de forma autónoma en todas las condiciones.

Los coches totalmente autónomos (nivel 5) aún no están a disposición de los consumidores. Los fabricantes sí ofrecen sistemas avanzados que permiten parcialmente la conducción autónoma. Actualmente, los vehículos con funciones autónomas hasta el nivel 2 son legales en las carreteras holandesas. Sin embargo, fabricantes como Tesla, Mercedes-Benz y Volvo están ocupados desarrollando sistemas que permiten el nivel 3 o incluso el nivel 4.

Coches autónomos que ya puedes comprar

Tesla sigue siendo uno de los nombres más sonados en lo que respecta a la conducción autónoma. En 2025, Tesla ofrecerá su famoso paquete «Full Self-Driving» (FSD). Aunque el nombre sugiere que el coche es de conducción totalmente autónoma, el uso del FSD en Holanda está limitado al nivel 2. En este nivel, el conductor sigue siendo responsable y debe estar siempre preparado para intervenir. Mercedes-Benz también está pisando fuerte con su sistema Drive Pilot de nivel 3, disponible en la Clase S y el EQS.

Ford ha desarrollado un sistema manos libres con BlueCruise que funciona en la mayoría de las autopistas, permitiendo al conductor soltar el volante. BMW ofrece Drive Assistant Plus, que permite una combinación de sistemas de asistencia a la conducción para que puedas conducir de forma parcialmente autónoma. Volvo permite la conducción semiautónoma con su sistema Pilot Assist. La marca también tiene planes para desarrollar tecnología de Nivel 4.

Los coches ya nos facilitan las cosas

Muchos coches modernos ofrecen sistemas de asistencia a la conducción que ya permiten una conducción semiautónoma. Por ejemplo, tu coche puede tener control de crucero adaptativo. El control de crucero adaptativo (ACC) es un sistema que ajusta automáticamente la velocidad de tu coche al tráfico que tienes delante. Mantiene una distancia preestablecida con el coche de delante, frena si el tráfico se ralentiza y vuelve a acelerar en cuanto la carretera se despeja.

Además, es posible que tu coche disponga de asistencia de mantenimiento de carril (LKA). Este sistema garantiza que tu coche se mantenga dentro del carril mediante ligeras correcciones de la dirección. La combinación de estos sistemas de asistencia a la conducción crea una experiencia de conducción semiautónoma. Encontrarás estos sistemas en muchos coches modernos. Aunque como conductor tienes que mantenerte alerta, estas funciones hacen que los viajes largos sean más cómodos al controlar tanto la velocidad como la posición en la carretera de forma en gran medida automática.

Innovaciones tecnológicas

La tecnología que hay detrás de la conducción autónoma es compleja y requiere una combinación de sensores, cámaras, radares e inteligencia artificial. LiDAR (Light Detection and Ranging) es una de las innovaciones más discutidas. Esta tecnología utiliza impulsos láser para crear una imagen 3D detallada del entorno. Marcas como Volvo y Mercedes-Benz ya utilizan LiDAR en sus últimos modelos.

Además, el software desempeña un papel crucial. Los fabricantes están invirtiendo mucho en desarrollar algoritmos que permitan a los vehículos tomar decisiones rápidas y precisas. Los últimos sistemas no sólo pueden leer las señales de tráfico y detectar obstáculos, sino también anticiparse al comportamiento humano, como un peatón que cruza inesperadamente.

Legislación y situación en Holanda

En Holanda, la conducción autónoma es legal hasta el nivel 2. Esto significa que aquí se puede utilizar un sistema como el Ford Bluecruise. El Ministerio de Infraestructuras y Gestión del Agua ha anunciado que la legislación podría modificarse en torno a 2027 para permitir los vehículos de conducción autónoma de nivel 4. Esta perspectiva se deriva de la Agenda de Acción Automática. Entonces será posible la conducción totalmente automatizada en determinadas situaciones, como en las autopistas.

Hasta entonces, la atención sigue centrada en mejorar la infraestructura y probar nuevas tecnologías en entornos controlados. El gobierno holandés trabaja activamente con los fabricantes de automóviles y las empresas tecnológicas para que la infraestructura y la legislación sean adecuadas para mayores niveles de autonomía. Las zonas de pruebas, como el Campus de Automoción de Helmond, desempeñan un papel importante en este sentido. Holanda también es muy adecuada para los coches autónomos.

A nivel europeo, la legislación está evolucionando. El Reglamento General de Seguridad, introducido en 2022, sienta las bases para una mayor aceptación de la tecnología autónoma. Algunos países, como Alemania, están abriendo camino al permitir el Nivel 3 de autonomía en determinadas carreteras. Esto permite a Mercedes-Benz, por ejemplo, ofrecer legalmente su sistema Drive Pilot en su mercado nacional.

El futuro de la conducción autónoma

Las expectativas en torno a la conducción autónoma son altas. Además de los grandes como Tesla, Mercedes-Benz y BMW, otros fabricantes también están trabajando en innovaciones revolucionarias. Volvo, por ejemplo, quiere ofrecer vehículos totalmente autónomos para 2030.

Sin embargo, uno de los mayores retos sigue siendo la aceptación por parte del público. Las encuestas muestran que, aunque la tecnología puede estar ya ahí, los consumidores aún tienen que acostumbrarse a la idea. La introducción a pequeña escala de la tecnología y la comprensión de la seguridad de los sistemas autónomos aumentan la confianza en la tecnología.

Además, los vehículos autónomos pueden tener un gran impacto en la forma en que se diseñan las ciudades y las infraestructuras. Piensa en flujos de tráfico más eficientes, menos plazas de aparcamiento y más espacio para zonas verdes y recreativas. La conducción autónoma también puede contribuir a un futuro más sostenible mejorando la eficiencia del combustible y reduciendo la congestión del tráfico.

Conclusión

La conducción autónoma ya no es ciencia ficción, sino una realidad cada vez más cercana. Con modelos como el Mercedes-Benz EQS y el de Tesla, los consumidores ya tienen acceso a una tecnología avanzada que hace la conducción más cómoda y segura. Sin embargo, la legislación sigue siendo un escollo, sobre todo en Holanda, donde por ahora el objetivo sigue siendo el Nivel 2. Los próximos años serán cruciales para el desarrollo y la adopción de los vehículos autónomos. Las innovaciones en tecnología, normativa e infraestructura determinarán la rapidez con que se desarrolle esta revolución. Una cosa es cierta: el futuro de la movilidad parece prometedor.