¿Cómo funcionarán los sistemas de tráfico inteligentes en 2025?
Para 2025, los sistemas de tráfico inteligentes (ITS – Intelligent Transport Systems) funcionan sobre la base de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), 5G y edge computing para hacer el tráfico más eficiente, seguro y sostenible. He aquí los principales sistemas que funcionan con ellas y cómo lo hacen:
Semáforos inteligentes y V2X
Los semáforos controlados por IA se ajustan al flujo de tráfico en tiempo real, mejorando la fluidez del tráfico. En Holanda, los últimos semáforos ya lo hacen, dando también prioridad a los servicios de emergencia y al transporte público. Los sensores reconocen los vehículos de emergencia y les dan luz verde. La comunicación V2X (Vehicle-to-Everything) está en fase piloto. Los vehículos comparten su ubicación con los semáforos para un flujo más eficiente. Hace unos años, DAF realizó un ensayo con socios y algunos clientes para probar V2X en la práctica. El objetivo era reducir las paradas y aceleraciones de los camiones, con el consiguiente ahorro sustancial de combustible.
![audi_predicciones_semáforos.jpg](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2018/04/audi_voorspelt_verkeerslichten-1140x760.jpg)
Vehículos interconectados y autónomos
Los vehículos se comunican entre sí (V2V) y con la infraestructura (V2I) para evitar atascos y accidentes. Los vehículos autónomos utilizan datos en tiempo real de las carreteras inteligentes para obtener rutas de conducción óptimas.
![](https://autorai.nl/wp-content/uploads/2025/01/autonoomrijdendee-golf7-492965-1140x751.jpg)
5G e IoT para la vigilancia del tráfico
Con la red 5G y el IoT, las cámaras y los sensores pueden recoger continuamente e intercambiar rápidamente datos sobre la densidad del tráfico. Las condiciones meteorológicas y los incidentes también se controlan rápidamente con esta tecnología. La IA predice los atascos y ajusta dinámicamente los límites de velocidad y la disposición de los carriles.
Sistemas de tráfico inteligentes activos en 2025
Así, los sistemas de tráfico inteligentes contribuyen a mejorar la movilidad, la fluidez del tráfico y la sostenibilidad. Los Sistemas Inteligentes de Control del Tráfico (iVRI ) ya se utilizan a gran escala. Estos semáforos se comunican con los vehículos y otros usuarios de la carretera para optimizar el flujo del tráfico y dar prioridad a determinados grupos, como los servicios de emergencia y el transporte público. Sin embargo, la Autoridad de Datos Personales (AP) ha expresado su preocupación por los riesgos para la privacidad de estos sistemas, especialmente la recogida de datos personales a través de aplicaciones móviles.
Soluciones de movilidad inteligente: empresas de consultoría e ingeniería como Sweco trabajan para integrar tecnologías inteligentes que hagan el tráfico más sostenible y eficiente. Esto incluye el uso de análisis de datos y herramientas digitales para gestionar los flujos de tráfico y hacer un mejor uso de las infraestructuras.
Privacidad y ética: en Ámsterdam se han paralizado los planes para implantar semáforos inteligentes debido a la preocupación por la privacidad y la posibilidad de piratería informática. El ayuntamiento decidió abandonar la tecnología tras las advertencias sobre los riesgos potenciales de la recogida y uso de datos.