Así se prepara una empresa para un evento automovilístico
Participar en un evento automovilístico como el AutoRAI o Interclassics es mucho más que reservar un stand. Es una oportunidad única para presentar tu marca o tecnología a un público específico de entusiastas del automóvil, compradores, gestores de flotas y prensa. Pero el éxito en la feria empieza meses antes, con una preparación concienzuda. En este artículo, leerás cómo trabajar eficazmente para participar con éxito en una feria como empresa automovilística, incluyendo consejos prácticos.
Empieza con una estrategia clara
En primer lugar, define tu objetivo. ¿Quieres dar a conocer un nuevo modelo eléctrico? ¿Te diriges a clientes empresariales, como empresas de leasing? ¿O quieres convencer principalmente a los consumidores de tu servicio o tecnología? Una estrategia clara te ayudará a establecer prioridades: desde el diseño de tu stand hasta el contenido de tus charlas.
Por ejemplo: si eres proveedor de soluciones de recarga de VE en la AutoRAI, es inteligente no sólo mostrar tu producto, sino también demostrar en directo cómo funcionan la instalación y la supervisión. Eso da confianza y una idea de tu valor añadido.
Localización y visibilidad: más que un punto en el mapa
No todos los lugares de la feria son iguales. Los estudios demuestran que los stands situados en una esquina o cerca de los pasillos atraen de media a un 20% más de visitantes que los situados en medio de una fila (Club Think Tank de Exposiciones, 2023). Es decir: cuanto más estratégica sea tu ubicación, mayor será tu alcance. Especialmente en un salón del automóvil, donde los visitantes se enfrentan a muchos estímulos, la visibilidad es crucial. Situarte junto a un escenario principal, una plaza de carga o una zona de demostración puede aumentar significativamente el número de tus visitas.
Proporcionar un stand con experiencia
Los salones del automóvil tienen que ver con la emoción, la tecnología y la experiencia. Los visitantes no solo quieren información, quieren experimentarla. Deja que la gente se suba a un coche, pon en marcha un configurador AR que les permita personalizar las llantas o los colores del interior, o instala una estación de carga donde muestres la tecnología inteligente. Incluso el marketing olfativo, piensa en ese reconocible olor a «coche nuevo», puede contribuir a una impresión memorable. No olvides tampoco el aspecto práctico: proporciona muchas zonas para sentarse, puntos de carga para teléfonos y una ruta lógica a pie.
Materiales de exposición: desde fundas para coches hasta llaveros
Los visitantes recuerdan tanto las impresiones visuales como las táctiles. Así que asegúrate de que el material de tu feria está en orden. Piensa en folletos de alta calidad con información sobre los modelos, fundas de coche con tu marca para las presentaciones, expositores técnicos o modelos de demostración de tus piezas. Los regalos de marca también funcionan, siempre que se ajusten a tu producto: un llavero con forma de disco de freno funcionará mejor que un bolígrafo normal. Aquí encontrarás un resumen de las opciones más populares que resultan eficaces en los salones del automóvil.
Invierte en tu equipo: ellos marcan la diferencia
Tu stand de feria puede ser muy bonito, pero al fin y al cabo es tu gente la que marca la diferencia. Un buen equipo de feria conoce los objetivos, sabe cómo destaca la marca y puede mantener conversaciones que vayan más allá de «bonito modelo, eh». Los conocimientos técnicos son indispensables en una feria del automóvil, sobre todo si presentas innovaciones específicas de un vehículo. Forma a los empleados sobre contenidos, pero también sobre técnicas de conversación y seguimiento de clientes potenciales.
La bolsa es sólo el principio: piensa en el futuro
El éxito de una feria no se limita a los días en el lugar. El verdadero rendimiento viene después. Recoge clientes potenciales digitalmente, por ejemplo mediante una aplicación de escaneado vinculada a tu CRM. Para cada llamada, registra información concreta, como el interés por un modelo, los números o las fechas de compra previstas. Envía un seguimiento personal con información adicional o una invitación para una prueba de conducción en un plazo de 48 horas.
No olvides tampoco tu visibilidad online. Comparte vídeos cortos de los preparativos antes de la feria, publica impresiones y entrevistas durante la feria y muestra lo que has conseguido después. Si eres activo en LinkedIn, Instagram y otros canales, ampliarás tu alcance mucho más allá del recinto ferial.
Mucho más que presencia
Así que una feria del automóvil requiere mucho más que presencia: requiere un plan, una experiencia y una historia que se pegue. Si fijas tus objetivos con agudeza, preparas bien a tu equipo y utilizas tu comunicación con inteligencia, aprovecharás todo el potencial de tu participación en la feria. Tanto si lanzas un coche nuevo como si pones en el mercado una solución de movilidad: lo primero es una buena preparación.